miércoles, 30 de enero de 2013


“Praxis Revolucionaria”

 

     Praxis Revolucionaria es una organización política del sector universitario, cuyo fin es la transformación de la educación en el sector universitario. Esta organización nace hace 2 años atrás, ademas lucha por la reivindicación dentro de la UBV, UCV Y Unearte.

 




 

     El pasado 19 de noviembre del 2012 se realizó la Cuarta entrega del Premio al Liderazgo y Activismo Juvenil Livia Gouverneur. Durante la actividad fue otorgada la mención Mejor Organización Estudiantil, al colectivo Praxis Revolucionaria, que hace vida política en la Universidad Bolivariana de Venezuela (U.V.B.) y en la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.). Así mismo, dos de sus militantes (José Gonzales y Anderson Ibarra) recibieron una mención especial por su activismo político y social dentro y fuera de la U.B.V.

       Las organizaciones estudiantiles que hacen vida en la Universidad Bolivariana de
Venezuela (UBV), son muy poco conocidas ya que no cuentan con método comunicacional
que sea lo suficientemente “atractivo” para despertar el interés de  la comunidad estudiantil
y que se anime a incorporarse a estas organizaciones. Es por ello que cuando se hace un l
lamado a alguna asamblea general en la UBV no asisten más de 50 personas, por varias
razones, entre ellas la apatía, la falta de información y la falta de compromiso con asuntos
relacionados a la universidad.

Una de estas organizaciones es Praxis Revolucionaria, que impulsa la transformación universitaria y la política de la unión estudio-trabajo en todos sus frentes (Culturas Vecinas, Guerreros Juveniles, Brigada por las Residencias Estudiantiles y  el Frente de Milicia Universitaria). Actualmente es la única que hace vida política en la UBV, pero no tiene un método comunicacional eficiente para difundir información sobre las actividades impulsadas por ellos.

 

 

 

 

 

 

 

    
     Los beneficiados en que nosotras como grupo de Proyecto estemos trabajando con la Organización son los y las integrantes de Praxis Revolucionaria y sus frentes, ya que si nosotras logramos que ellos se den a conocer dentro y fuera de la Universidad, sus reuniones, asambleas, etc, tendrán mas receptividad del la comunidad estudiantil, por otra parte los estudiantes también saldrían beneficiados, ya que como en la Organización hay diferentes frentes, quizás alguna de ellas les interese a cualquier estudiante.

 

       El objetivo  de nuestro proyecto es lograr la interacción de la comunidad Ubevista a la Organización Praxis Revolucionaria.

 

 

jueves, 13 de diciembre de 2012



Redacción periodística


El blog:  http://redaccionperiodisticaii.blogspot.com es un blog que esta muy completo, ya que a la hora de redactar información son específicos, el blog contiene imagen, infografía, viñetas, sonido, enlaces, hipertextos, vídeos etc, lo cual hace que los lectores lean toda la información y no se aburran y dejen de leer. En este blog encontramos diversos tipos de información, cosa que llama mucho la atencion, ya que no ha todos los lectores le gusta todo tipo de informacion.

viernes, 23 de noviembre de 2012


Análisis del periodismo digital y periodismo ciudadano

Periodismo Digital

Con el paso de los años la tecnología ha avanzado al tal punto de llevar la información impresa en un papel a las paginas del Internet, este medio seria de fácil acceso para aquellas personas que cuentan con un computador y disponen del servicio de Internet, pero también es bien sabido que no todas las personas disponen de este medio y no cuentan con el tiempo suficiente para ir a un cyber a revisar la prensa digital.

El periodismo digital no puede ser aceptados por muchos, debido al poco conocimiento y manejo que tienen del computador algunas personas como los adultos mayores, mientras que por otra parte este permite a sus lectores entrar en contacto directo su propio redactor. El periodismo digital es el periódico pero en Internet, pero con la diferencia de que este no es palpable pero si se puede actualizar, cosa que el periódico tradicional no puede hacer .

Periodismo Ciudadano

El periodismo ciudadano viene de la mano con las TIC, ya que con el paso del tiempo la tecnología a surgido de una manera impresionante, ahorita en el siglo XXI, son muy pocas las personas que no no tienen una computadora con Internet, o un celular, en estos tiempo la mayoría de personas tienen un celular con Internet, ya sea un joven, adulto o adulto mayor, es por ello que ahora la noticia no la dicen primero los medios de comunicación, sino los ciudadanos, cualquier persona que este en el lugar donde se este presentando un hecho, solamente con el simple hecho de tomar una foto o grabar un video y colgarla en un blog, twetter, facebook, pin, etc... La información se riega como pólvora, llegando mas rápido que la información que nos puedan difundir los medios de comunicación, ya que los periodistas, camarografos, fotógrafos, no se encuentran en el lugar donde se esta presentando el hecho, sino que llegan después, es por ello que los ciudadanos se adelantan y dan la información mas rápido, es a esto a lo que se le llama periodismo ciudadano.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

1era convención Informática y TIC Libres (UBV 2012)

-->


Análisis de la 1era convención Informática y TIC Libres (UBV 2012)

La 1era convención informática realizada el 31 de octubre de 2012, se llevo a cabo con la intención de dar a conocer las aplicaciones educativas para el sector universitario con el convenio Cuba-Venezuela

Los objetivos de la misma son desarrollar sistemas de apoyo con uso de las TIC a lo que son los procesos de enseñanza y aprendizaje de los programas nacionales de formación de la educación universitaria.

Buscar soluciones para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje y producir nuevos recursos educativos digitales, gratuitos en linea y que sean de calidad, a partir de un plan de formación de desarrollo.
También se mencionaron alguna de las aplicaciones, las cuales son:

°Entorno virtual de apoyo.
°Repositorios de objetos de aprendizaje.
°Laboratorios virtuales.
°Bibliotecas digitales.

Todas estas están a disposición del publico universitario en general para facilitar la interacción entre profesor y estudiante, en este caso el profesor pone a disposición de los estudiantes toda la información de la unidad curricular correspondiente, para que los estudiantes puedan ingresar y allí ver todo el contenido sinoptico, cuestionario y actividades de apoyo, esto ayuda a los estudiantes que por cualquier motivo no pudieron asistir a clases, entonces ingresan a estas aplicaciones y ver las actividades que hay que realizar.

Esta convención se realizo mas que todo con el fin de ayudarnos a nosotros como estudiantes, para saber un poco mas sobre las TIC y de los espacios que tenemos a nuestra disposición y para poder tener una interacción digital con los profesores.